La utilización de tecnología de radiofrecuencia o RFID ha supuesto un antes y un después para las empresas del sector Hortofrutícola, ya que el sector cuenta con unos costes operativos muy altos y el sistema de código de barras, que utilizan la mayor parte de las empresas del sector, ha demostrado quedar desfasado e ineficaz. Sobre todo a raiz del abaratamiento de costes de la tecnología RFID.
La tecnología de radiofrecuencia ha permitido a las empresas hortofrutícolas ser más eficientes y tener un ahorro de costes muy significativo. A continuación, vamos a analizar en que procesos, se dan los principales ahorros para las empresas que almacenan y comercializan frutas y verduras.
Eliminar los recuentos de inventario
La tecnología RFID permite tener el inventario de frutas y verduras controlado en tiempo real y de una forma fiable, permitiéndote conocer todos los tipos de producto y variedades que tienes en las instalaciones, el número de kilos e incluso para qué clientes.
Al poder leer las etiquetas a distancia en palots, cajas o palets, podemos automatizar movimientos, entradas y salidas sin errores y en tiempo real, pudiendo realizar esta operación con una simple PDA o con lectores de radiofrecuencia colocados en las entradas/salidas de las cámaras o del almacén para buscar una automatización completa,obteniendo un ahorro económico considerable con respecto al sistema tradicional del código de barras gracias a la automatización y a la velocidad.
Por poner un ejemplo, el hecho de pesar una caja o un palot y asociar el peso al lote correspondiente, pasa a ser una operación automática donde el operario no tiene que intervenir en absoluto.
El hecho de tener esta información accesible, hace que podamos eliminar las tareas habituales en el sector de recuento de inventarios, para ver donde se encuentra la mercancía que debe cargarse un determinado camión o si realmente tenemos los kilos de fruta que nos dicen los sistemas de información en el almacén.
Por lo tanto, la eliminación de esas labores de recuento de inventarios periódicos hacen que la empresa tenga un ahorro de costes claro y directo, que va a depender del número de trabajadores relacionado con esa función.
Reducción de mermas de frutas y verduras
Al trabajar con producto peredecedero el tener un inventario fiable y controlado en tiempo real hace que las mermas se reduzcan considerablemente, al poder enviar el producto más cercano a su fecha de caducidad y evitar lotes de mercancía «olvidados» en el almacén, que pueda llegar a ponerse en mal estado, y por lo tanto, no apta para la venta.
Además, el hecho de poder individualizar cada palot o caja de producto te permite una gestión activa, que mediante un sistema de alertas configurable te avisará cuando la fruta o verdura se encuentra en su punto óptimo de maduración, mediante el control de variables como la temperatura, humedad o tiempos.
Sustitución de las etiquetas de código de barras
Aunque las etiquetas de radiofrecuencia son ligeramente más caras que las de código de barras (porque son más complejas ya que incorporan un pequeño chip donde se almacena la información), la posibilidad de reutilización de las etiquetas RFID, permite que el incremento de costes inicial que pueda tener se difumine con el paso del tiempo. Al final, supone un ahorro de costes adicional.
Mayor rapidez en la preparación de los pedidos
Al tener un stock en tiempo real diferenciando incluso el producto disponible para cada cliente, podemos conectar perfectamente la gestión comercial con el centro de producción, al saber el comercial la disponibilidad de producto para venta inmediata, y a su vez la empresa podrá responder de una forma más sencilla y ágil.
Además, la tecnología RFID permite conocer donde se encuentra tu producto en las instalaciones y calcular la ruta más óptima para la preparación del pedido.
Optimizar el espacio y un incremento de la rotación
Al automatizar y digitalizar los productos almacenados por la empresa y los procesos, podrás comprobar como incrementarás la rotación del producto en tus cámaras, con menos necesidad de intervención humana y mejor optimización del espacio disponible. Eliminarás tareas improductivas como los recuentos de inventario o el seguimiento de la trazabilidad con fichas que se cubren a mano. El grado de precisión que se obtiene es muy alto.
Puedes conocer más de nosotros en www.kiwandafood.com
¿Y qué más para el próximo miércoles?
Cada miércoles a las 11:00 horas vamos a publicar un nuevo post, hasta que avistemos tierra.
Si no te quieres olvidar, y estar informado en todo momento, suscríbete y te avisaremos por cada nuevo post que publiquemos en nuestro viaje al nuevo mundo: la digitalización de la cadena de suministro.
¡¡¡Ah!!! Por supuesto no necesitas usar las soluciones de Kiwanda para unirte al viaje, pero si estás interesado… podemos hacerte un diagnostico de mejora gratuito.
Nos vemos el próximo miércoles. Si quieres dejar cualquier comentario, nos comprometemos a contestar a tod@s.